No hay intuición sin contemplación - Eduardo H. Grecco

Es interesante el significado que conlleva la palabra intuición. Es un término de origen latino, que implica “mirar hacia adentro” o “contemplar”.
En esa dirección, la reflexión de Jung, sobre el hecho que, “Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta”, ilustra el valor que tiene, en la vida, esta función del psiquismo de la cual, Einstein, dijo que era la única cosa realmente valiosa.
Sin embargo, la labor de la intuición implica también comprensión global de las cosas, sin necesidad de la mediación del razonamiento, como si se estuvieran viendo la realidad con absoluta claridad sin velo alguno.
La acción de la intuición diluye, entonces, la modorra de lo conocido y las creencias, en la cual la sociedad sumerge al Yo.
Al mismo tiempo, este chispazo despeja la neblina mental de los laberintos y enredos del pensamiento no asertivo. Y, algo más... De la misma raíz latina de intuición se deriva “tutor” y “tutelar”, como si la palabra nos recordara que esta función, está ahí, para ser nuestra guía y para protegernos cuando estamos desencaminados y hemos caído en la confusión. - Eduardo H Greco.

Commentaires

Articles les plus consultés